Buscar en este blog
miércoles, 13 de agosto de 2025
Fachadas: Olazábal 1966 (1 de 2)
martes, 12 de agosto de 2025
Escudo de la Ciudad de Buenos Aires en el Regimiento de Patricios
En el Día de la Reconquista, volvemos a publicar algunas imágenes que compartimos en junio de 2023 y otras nunca compartidas hasta ahora en este Blog.

En esta maqueta, que representa las tropas frente a la casa de la Virreina Vieja en la Segunda Invasión Inglesa, también se ve el escudo porteño en la bandera del regimiento.
lunes, 11 de agosto de 2025
Escudo en una foto familiar
Esta es una vieja foto familiar tomada en 1980. La niña es mi cuñada, es decir la hermana de mi esposa, que está en brazos de su tía.
Mirando viejos álbumes de mi señora, el año pasado, nos encontramos con esta imagen, que además del recuerdo familiar tiene un detalle interesante, digno de este Blog: el motivo decorativo de estilo heráldico que se aprecia en la pared de atrás.
Un escudo con corona que parece como vizcondal, cargado sólo con un yelmo. Un simple detalle que muestra que, como decimos siempre aquí, hay Heráldica por todas partes...
domingo, 10 de agosto de 2025
Escudo del Patrullero Oceánico ARA "Piedrabuena"
El ARA Piedrabuena fue la segunda incorporación de un total de cuatro patrulleros oceánicos adquiridos por el Estado argentino en Francia a partir de un decreto del 2018.
El 13 de abril de 2021 se procedió al izado del pabellón nacional, materializándose así la incorporación de esta unidad a la Armada Argentina.
Su nombre rinde homenaje al Comandante Luis Piedrabuena, nacido en Carmen de Patagones el 24 de agosto de 1833, marino patriota argentino cuyas acciones en la Patagonia consolidaron la soberanía territorial. Con tan solo 15 años, y como primer oficial en una goleta, llegó a las Islas Malvinas. En 1850 navegó por los canales fueguinos conociendo allí a los pueblos tehuelches a quienes inculcó el amor por la soberanía del país. En 1854 viajó a Nueva York, EE.UU.,donde durante dos años completó sus estudios náuticos.
Numerosas fueron sus navegaciones por las costas patagónicas, Islas Malvinas y Tierra del Fuego, salvando las vidas de náufragos en lo que serían los comienzos de las misiones de búsqueda y rescate de la Armada. El marino y patriota argentino falleció el 10 de agosto de 1883 en Buenos Aires con tan solo 49 años.
Publicamos esta entrada -con información tomada del portal del Estado argentino- justamente en el aniversario de la muerte de Luis Piedrabuena.
«El escudo heráldico es de forma española moderna sostenido por un Ancla antigua de tipo almirantazgo con su cepo de madera y su caña y uñas en color Sable (negro). Está timbrado por una Corona Naval en metal Oro, formada por popas y arboladuras con velas alternadas al estilo de antiguos navíos y llevando en su diadema la sigla A.R.A, como símbolo de su actividad y pertenencia naval y marítima. El escudo conserva en su campo superior derecho, parte del escudo heráldico de su inmediato predecesor el destructor ARA “Piedrabuena” que prestara servicios en la guerra de Malvinas.
El escudo está dividido en cuatro campos, dos superiores y dos inferiores. En el campo de jefe (diestro del escudo) porta sobre fondo de Azur (azul) el emblema de la Armada Argentina en Oro, que consiste en un ancla con cepo, arganeo y cabo entrelazado, que se halla surmontada por un Sol radiante y cruzada por detrás por una pica con un gorro frigio en su extremo diestro. En ese mismo campo porta cuatro estrellas de plata en cada ángulo de ese campo. Ello indica que lo precedieron cuatro buques con el nombre de Piedrabuena en la Armada Argentina, siendo éste el quinto.
El campo superior izquierdo o siniestro del escudo carga sobre fondo de Plata (blanco) la imagen heráldica de su predecesor inmediato el Destructor A.R.A. “Piedrabuena”. Ésta hace referencia además a los espacios marítimos de jurisdicción nacional en que el prestará sus servicios a la Nación.
El campo inferior diestro del escudo lleva sobre fondo de Plata (blanco) la figura de un hipocampo en color negro atrapando con su cola un buque pesquero. Esta imagen es tomada de la heráldica de la Fragata Antisubmarina ARA “Piedrabuena”, reemplazando en la figura original la imagen de un submarino por la del buque pesquero. Encima de la imagen porta el lema latino de "Maritimae Interdicti" (Interdicción Marítima) como descripción de una de sus principales misiones.
El campo inferior izquierdo o siniestro, porta sobre campo de Azur (Azul) una vista en planta de la Isla de los Estados y el perfil del cúter “Luisito”, elementos que refieren directamente al Teniente Coronel de Marina Don Luis Piedrabuena y su contribución al afianzamiento de la soberanía nacional en los mares del sur. Este campo porta sobre sus elementos el lema latino "Quaerere et Liberandum" (Búsqueda y Salvamento Marítimo) también como descripción de su otra misión principal».
sábado, 9 de agosto de 2025
Fachadas: Llavallol 3986
viernes, 8 de agosto de 2025
Escudo de monseñor Fernando Bascopé Müller
jueves, 7 de agosto de 2025
Escudo de Irlanda en "Dennis Martin"
Dennis Martin es uno de los personajes creados por el célebre guionista de historietas Robin Wood, nacido en Paraguay y que desarrolló gran parte de su carrera en la Argentina. Wood es mundialmente reconocido por series como Nippur de Lagash, Gilgamesh el inmortal, Dago, Pepe Sánchez, Savarese y la que aparece en la imagen: Dennis Martin, que narra las aventuras de un agente secreto.
Todas esas historietas aparecieron en las publicaciones de Editorial Columba. Wood fue un prolífico creador de historietas y personajes. Debido su gran producción, las cuatro grandes revistas de la editorial (El Tony, Intervalo, Fantasía y D’Artagnan) se llenaron de historias suyas, por lo que tuvo que crear distintos seudónimos para que su nombre no se repitiera en el índice de cada revista. Así surgió, entre otros varios, el de Roberto Monti, que firma la historia cuya portadilla compartimos hoy.
El arpa gaélica es el emblema heráldico tradicional de Irlanda.
Según leemos en Wikipedia,
el arpa es reconocida como un símbolo de Irlanda ya desde el siglo XIII, y su primera aparición en las acuñaciones monetarias anglo-irlandesas data de 1536, durante el reinado de Enrique VIII
A lo largo de los siglos ha habido varias versiones del arpa en los escudos. El dibujo que vemos en la página que mostramos arriba trae el arpa con forma de ángel y una hermosa cimera. El diseño es semejante a este, que también hallamos en Wikipedia: